SUBSIDIOS
Hacemos simple comprar tu casa
¿Cómo lo hacemos?
En Colombia el gobierno nacional apoya la compra de vivienda nueva a través de diferentes subsidios que son asignados de acuerdo con el tipo y precio del inmueble, así como los ingresos de quien va a adquirirla. Para acceder a estos subsidios debes estar afiliado a una caja de compensación familiar y facilitar la documentación necesaria que soporte tus aportes y certificaciones.
En homi, como parte de nuestro servicio integral, te asesoramos para que puedas acceder a este beneficio. Para hacer tu proceso de compra de vivienda más simple, nuestros asesores realizan el acompañamiento y guía necesaria de principio a fin.
Recuerda que además de la gestión del Subsidio de Vivienda, ofrecemos una amplia oferta de inmuebles con descuentos especiales a través de nuestras constructoras aliadas y la asesoría financiera para que de acuerdo con tu perfil consigas el crédito que haga posible el sueño de tu casa propia.
¿COMO TRAMITO MIS SUBSIDIOS?
Valor de la vivienda de interés social (VIS) para 2025
Los valores de las viviendas VIS y VIP se calculan en salarios mínimos, por lo que para el 2025 el valor de la vivienda VIS, equivalente a máximo 150 SMMLV, será de $213.525.000 y una vivienda VIP no supera los 90 SMMLV, que para 2025 son $128.115.000.
Los interesados en comprar vivienda nueva pueden acceder a subsidios a través de las 43 Cajas de Compensación Familiar del país, siempre que estén afiliados a alguna de ellas. Las personas que reciben menos de dos salarios mínimos pueden acceder a un subsidio de hasta 30 SMMLV ($42.705.000), y aquellos que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos pueden acceder a un subsidio de hasta 20 SMMLV ($28.470.000).
Fuente:
https://www.estrenarvivienda.com/blog/noticias-del-sector/asi-quedaron-los-subsidios-de-vivienda-en-colombia-2025
Para la adquisición de vivienda nueva, hay ciertos requisitos a cumplir?, entre ellos:
- Ser afiliado a una de las cajas de compensación del país.
- No ser propietarios de vivienda, fincas o lotes en el país. Esto aplica para cada una de las personas que conforman el hogar.
- Ningún integrante del hogar puede haber recibido algún tipo de subsidio de vivienda.
- El grupo familiar deberá aportar algún tipo de ahorro o también sus cesantías.
- Tener preaprobado o aprobado un crédito hipotecario o un leasing habitacional con alguna entidad financiera.
- Conformar un hogar: es decir, una o más personas que integren y convivan en el mismo núcleo familiar.
- Los ingresos del grupo que se postule al subsidio, deben ser de máximo 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Fuente:
https://www.estrenarvivienda.com/blog/la-experiencia-de-estrenar/compra-vivienda-con-el-subsidio-de-las-cajas-de-compensacion-este
✅Subsidios de vivienda de las Cajas de Compensación en el 2025
Los interesados en comprar vivienda nueva pueden acceder a subsidios a través de las 43 Cajas de Compensación Familiar del país, siempre que estén afiliados a alguna de ellas. Las personas que reciben menos de dos salarios mínimos pueden acceder a un subsidio de hasta 30 SMMLV ($42.705.000), y aquellos que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos pueden acceder a un subsidio de hasta 20 SMMLV ($28.470.000).
Te contamos como comprar vivienda con el subsidio de vivienda de las cajas de compensación ⬅️
Asocajas, asociación de Cajas de Compensación Familiar, aclara que la suspensión de Mi Casa Ya no afecta la entrega de los subsidios, pues las Cajas de Compensación manejan un fondo propio a partir de los aportes que hacen los empleadores y de allí se otorgan los subsidios de vivienda.
Puedes acercarte a la Caja de Compensación más cercana y recibir más información, algunas de ellas son: Compensar, Cafam, Colsubsidio, Comfama (Antioquia), Combarranquilla (Barranquilla), Comfaboy (Boyacá), Comfamiliar (Risaralda), entre otras.
✅ Subsidio de arrendamiento 2025
Pagar arriendo y empezar a ahorrar para invertir en una vivienda propia no es tarea fácil. Este subsidio es un auxilio mensual que ayuda a cubrir el gasto de arrendamiento y así la persona puede empezar a ahorrar, para la compra de su vivienda nueva. Este apoyo es ofrecido por las Cajas de Compensación, averigua con la tuya más información. Los postulantes pueden acceder a un subsidio de un poco más de $16 millones de pesos para el pago de la cuota inicial.
✅Apoyos para compra de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) 2025
El Fondo Nacional del Ahorro es una entidad pública que apoya el sueño de tener una vivienda propia, ya sea mediante un ahorro programado o con el ahorro de las cesantías. Ofrece programas con beneficios a la tasa de interés, como Generación FNA, dirigido a jóvenes de 18 a 28 años, y el Programa Colombianos en el Exterior, que brinda la oportunidad a los colombianos que viven fuera del país de adquirir una vivienda en Colombia.
Sabes, ¿Qué es una vivienda VIS (vivienda de interés social)?
Generación FNA
Generación FNA impulsa la compra de vivienda en jóvenes de 18 a 28 años. Esta es una iniciativa enfocada en dar condiciones preferenciales para el financiamiento de compra de vivienda.
Programa colombianos en el exterior
Es una línea de crédito del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) que da la oportunidad a los colombianos que viven fuera del país de tener una vivienda propia en Colombia. Brinda tasas de interés competitivas, el postulante no necesita codeudor, los trámites son 100% virtuales y muchos más ventajas.
✅Subsidios de vivienda de gobiernos regionales
Algunas gobernaciones y alcaldías ofrecen subsidios y apoyos para la adquisición de vivienda. Se recomienda consultar con las autoridades locales para conocer las opciones disponibles en cada región.
Fuente:
https://www.estrenarvivienda.com/blog/noticias-del-sector/asi-quedaron-los-subsidios-de-vivienda-en-colombia-2025
Criterios de calificación para el subsidio
Dentro de la postulación al subsidio de vivienda y conforme el artículo 2.1.1.1.1.4.1.2. del Decreto 1077 de 2015, en donde se establecen los criterios que se deben tener en cuenta para calcular los puntajes de calificación de cada solicitud; y por otra parte, el artículo 2.1.1.1.1.3.3.1.1. postulación del Decreto 1077 de 2015, en donde se establecen los documentos a presentar para la postulación al subsidio de vivienda, los siguientes documentos correspondientes a “ahorro previo” o recursos propios del hogar pueden presentarse en la solicitud del subsidio de vivienda y otorgan mayor calificación dentro del proceso de asignación:
- Cesantías: fotocopia de certificación expedida por el fondo de cesantías correspondiente, con fecha de inmovilización, saldo que se encuentra inmovilizado y fecha de expedición del documento (vigencia no mayor a 90 días calendario).
- Ahorro programado: fotocopia de certificación expedida por la entidad financiera correspondiente, con fecha de inmovilización, número de cuenta, saldo que se encuentra inmovilizado y fecha de expedición del documento (vigencia no mayor a 90 días calendario).
- Aportes a fiducia: fotocopia de certificación expedida por la fiduciaria correspondiente, con saldo que se encuentra a la fecha, fecha de expedición del documento (vigencia no mayor a 90 días calendario), firmado por la autoridad competente, con este documento se acreditan los aportes realizados por el hogar ante la fiduciaria en el proceso de compra de la vivienda.
- Cuota inicial: fotocopia de certificación expedida por la constructora correspondiente, con el saldo que se encuentra a la fecha. Fecha de expedición de documento firmado por la autoridad competente (vigencia no mayor a 90 días calendario).
Otras condiciones que generan mayor calificación dentro de la asignación del subsidio familiar de vivienda:
- Mujer u hombre cabeza de hogar: para acreditar esta condición especial deberá realizarse la debida marcación (J) en el punto 3 del formulario de postulación, adicionalmente la marcación del SI _X_ en el formato “Declaración de estado civil y condición especial.”
- Discapacitado: para acreditar esta condición especial deberá realizarse la debida marcación (D) en el punto 3 del formulario de postulación, esta condición se acreditará con la certificación médica expedida por la EPS.
- Mayor de 65 años: para acreditar esta condición especial deberá realizarse la debida marcación (M65) en el punto 3 del formulario de postulación, esta condición se acreditará con el documento de identidad, aplica para quienes tengan 66 años cumplidos.
- Condiciones socioeconómicas, de acuerdo con los ingresos presentados por el grupo familiar.
- Número de integrantes del grupo familiar, por lo cual se reitera la importancia en que el grupo familiar inicialmente registrado en afiliaciones sea consistente con el postulado al subsidio.
- El número de veces en que participa la solicitud se aclara que, si un subsidio resulta en estado “calificado”, la solicitud no se rechaza ni se niega, por el contrario, sigue participando en las asignaciones subsiguientes.
La presentación de estos documentos o acreditación de las condiciones especiales mencionadas anteriormente aseguran un mayor puntaje en la postulación del subsidio, lo cual indica que las postulaciones que cuenten con estas características tienen mayor probabilidad de asignación frente a las demás solicitudes.
Finalmente, y conforme el artículo 2.1.1.1.1.4.1.4 del Decreto 1077 de 2015, la asignación de los subsidios depende de la calificación que cada postulación obtenga en el proceso de asignación y el presupuesto disponible para asignar subsidios en cada periodo de adjudicación.
De esta manera, resaltamos lo determinado en los parágrafos del artículo mencionado anteriormente:
- “Parágrafo 1°. Si los recursos no son suficientes para atender el monto total de subsidio solicitado por el postulante individual alcanzado por el corte de selección, tanto ese postulante como los que le siguen en el orden secuencial serán excluidos de la correspondiente asignación.”
- “Parágrafo 2°. Las entidades otorgantes del subsidio no asumirán compromiso alguno respecto de los postulantes que no alcanzaren a quedar incorporados en los listados de beneficiarios contenidos en las resoluciones de asignación expedidas en los términos del artículo 2.1.1.1.1.4.3.1 de la presente sección”.
fuente:
https://www.colsubsidio.com/subsidios/vivienda/nueva
¿Cómo hacer un plan de ahorro?
1. Utilización de prestaciones sociales
Las primas y cesantías son un recurso invaluable para incrementar el monto inicial disponible para la compra de una vivienda. Utilizar estas prestaciones de manera estratégica puede acelerar el proceso de ahorro.
2. Aplicación de la regla del 50-30-20
Esta regla es una herramienta financiera que ayuda a organizar los ingresos: el 50% para gastos fijos, el 30% para gastos variables, y el 20% destinado al ahorro, específicamente para futuros proyectos importantes como la compra de una casa.
3. Eliminación de deudas
Antes de considerar una compra tan significativa, es crucial liberarse de deudas existentes, especialmente aquellas con altas tasas de interés como tarjetas de crédito y préstamos personales.
4. Análisis del mercado inmobiliario
Investigar sobre el valor actual de la propiedad y las tendencias del mercado en la zona deseada es esencial. Esto incluye evaluar tanto propiedades nuevas como usadas.
Te puede interesar: ¿Cómo proteger los dispositivos que tienes en el hogar?
5. Gestión de ingresos y gastos
Mantener un registro detallado de ingresos y gastos mensuales permite identificar oportunidades para reducir gastos y aumentar la capacidad de ahorro.
Ten en cuenta que el gobierno nacional brinda subsidios y hay entidades bancarias para financiar el valor total de la vivienda, una vez lo conozcas y tengas la cantidad necesaria después de haber ejecutado el plan de ahorro.
6. Considerar subsidios y ayudas gubernamentales
Investigar y aplicar a programas de subsidios gubernamentales o beneficios fiscales que pueden reducir significativamente el costo de la vivienda.
Fuente:
https://www.metrocuadrado.com/noticias/guia-de-compra/sabes-como-crear-un-plan-de-ahorro-para-la-compra-de-un-inmueble-4679/